Descripción
Las inteligencias artificiales han dejado de ser una promesa lejana para convertirse en infraestructuras esenciales del mundo contemporáneo. Ya no hablamos únicamente de algoritmos que clasifican imágenes o predicen palabras, sino de ecosistemas completos de IA que procesan datos multimodales, asisten en la toma de decisiones, personalizan la experiencia del usuario y transforman radicalmente la forma en que producimos, consumimos y nos relacionamos.
Este libro nace como una respuesta a una necesidad urgente: entender conceptualmente, sin adornos narrativos, el impacto real de las principales plataformas de inteligencia artificial que están redefiniendo la lógica de las organizaciones, los mercados y los gobiernos. No es una obra de ciencia ficción ni un manifiesto tecnológico. Es un compendio crítico, estructurado en capítulos temáticos, que presenta a las inteligencias más influyentes de la actualidad, analiza sus fundamentos, compara sus capacidades y plantea sus implicaciones estratégicas.
La estructura del libro se organiza en tres partes:
🔸 Parte I – IA como plataformas globalizantes
Esta sección se centra en las plataformas de inteligencia artificial más representativas del mundo actual. Cada capítulo aborda un agente tecnológico desde su origen, estructura técnica, ecosistema de aplicación y rol en la reconfiguración del poder digital.
- Capítulo 1: DeepSeek, una IA china de código abierto que desafía el dominio occidental, con un enfoque geopolítico y comunitario que representa una nueva ola de innovación descentralizada.
- Capítulo 2: Gemini, la IA multimodal de Google que encarna la convergencia entre búsqueda, productividad y machine learning, con profundas implicaciones educativas, organizacionales y éticas.
- Capítulo 3: Meta AI, el proyecto conversacional integrado en redes sociales que demuestra cómo la IA puede insertarse de forma natural en la vida cotidiana, el marketing digital y la automatización comercial.
- Capítulo 4: ChatGPT, el modelo insignia de OpenAI, convertido en el referente global de interacción con lenguaje natural, integración en plataformas productivas y desarrollo de soluciones personalizadas mediante APIs y asistentes.
🔸 Parte II – Inteligencia de negocios como modelo de decisión
Esta parte se enfoca en cómo la inteligencia de negocios (BI) permite traducir datos en decisiones dentro de las organizaciones. Aquí no se trata de teorizar, sino de mostrar cómo las herramientas analíticas permiten entender el desempeño, anticipar escenarios y tomar decisiones estratégicas informadas.
- Capítulo 5: Fundamentos de Business Intelligence, en donde se exploran los principios técnicos y estratégicos del BI, sus principales herramientas y su evolución hacia sistemas de analítica avanzada.
- Capítulo 6: MoneyBI, un análisis aplicado del uso del BI con indicadores financieros reales comparativos (2023 vs 2024), ejercicios prácticos y una aproximación al uso inteligente de los datos como ventaja competitiva.
🔸 Parte III – Intersecciones y tendencias
En esta última parte, se abordan los puntos de encuentro entre IA y BI, así como las tendencias emergentes que marcarán el futuro de estas tecnologías. Aquí se reflexiona sobre el papel de las organizaciones frente a estos avances y los dilemas éticos, económicos y sociales que surgen.
- Capítulo 7: Convergencia entre IA generativa y BI, un análisis sobre cómo se integran estos mundos para facilitar decisiones asistidas, automatizaciones inteligentes y mejoras en la eficiencia operativa.
- Capítulo 8: Tendencias futuras, que explora temas como soberanía digital, open source, infraestructura inteligente, control de los datos, riesgos de concentración tecnológica y el futuro de la productividad en la era posthumana.